martes, 4 de octubre de 2011

Cine Negro

O Film Noir, para algunos... 
Yo no conocía este género, del 7mo arte, hasta que en twitter leí que se harían clases gratis. Googlee su significado y me encantó lo poco que leí, busqué sus películas insignes como El Halcón Maltés, Laura o el Cartero llama 2 veces y me di cuenta que eran de TODO mi gusto.

Según mi resumen y análisis del Cine Negro se trata de una expresión  más que un contenido específico. Aunque la mayoría tiene en común que presenta una sociedad violenta, cínica y corrupta que amenaza no sólo al héroe/protagonista de las películas sino también a otros personajes, dentro de un ambiente de pesimismo fatalista. Los finales suelen ser agridulces cuando no presentan directamente el fracaso del protagonista.


El Halcón Maltés 
No conozco mas de este género, pero sin duda me llamó mucho la atención y seguiré buscando, aunque postulé a las clases gratis, espero tener un cupo.

El Cartero llama Dos Veces  


Laura

Mildred Pierce

Aquí faltan nombres, pero todavía no soy una ilustrada, solo los invito a ver estas peliculas.
L.

jueves, 5 de mayo de 2011

quiero tener mi casa!

Hay momentos que duran horas e incluso días en que detesto vivir en mi casa, mas bien dicho la casa de mis papás y no es porque aborresca a mi familia, sino que existen esos detallitos q perturban mi tranquilidad y hace que desee q desaparecieran de mi vista!!
Ya tengo 24, sé q pronto volaré del nido y lo haré con tantas ganas que nadie me sacará la sonrisa. Mi idea es vivir sola, sin que nadie me moleste, en un departamento, preferiría una casa, pero no es accesible, todavía. Y no invitaría a nadie a mi departamento, a menos q sea muuuuy necesario y por unos breves minutos.Cosa que no molesten. No hayo la hora de que ese momento llegue. Pero existe taaanto papeleo y este país, como es retrogrado, no ayuda a los jóvenes a salir pronto del nido, pero si hace que puedan ser imputados a los 14 años, quién los entiende!.
Tengo que tener contrato como mínimo un año y esta demás hablar del respaldo económico y como será departamento los gastos extras, como los gastos comunes y weas varias. Aunque nada de eso importa, con tal de tener MI espacio, MIO. Con mi juego y mis reglas.
Ansío tanto ese momento, que llego a soñar con él. Tengo pensado como será decorado, la pintura y hasta la loza. Cada vez que paso por alguna tienda, miro muebles, cuchillos, cubrecamas, jajajjaja.

Por el momento, solo me queda aguantar....
L.

viernes, 15 de abril de 2011

Ctrl+Z

En ocasiones me gustaría que mi vida tuviera un botón llamado Crtl+Z. Ese botoncito sería perfecto, porque te permite avanzar y cuando te das cuenta que la estas embarrando, lo apretas y sigues avanzando con tu otra opción y si esa opción es errónea, de nuevo Ctrl+Z y la borra y si apretas 2 veces el mismo botón llegas a la primera opción. Muy simple todo.

Es mentira eso que te dicen, "No importa, por lo menos aprendiste. Para la otra no te pasará lo mismo", porque no hay segundas oportunidades y no existe Ctrl+Z. Si que cagaste, cagaste!. La única esperanza que existe, es la voz de la experiencia, pero que jamás escuchamos.

Y se viene el dilema. Qué hacer, si no hay segundas oportunidades, ni ctrl+z, en verdad, qué se hace? Esperar la ayuda divina. No. Y se te acabaron las opciones. Quedas completamente amargado, frustrado e incluso enojado con todo y con todos, porque la culpa es de uno, pero nadie te dijo (y no quisiste escuchar el consejo), porque no existe la bolita de cristal y comienzas a odiar el sistema. 
Como ya no sabes a quién culpar, comienza el periodo de aceptación "Cagué" y después de resignación + esperanza, "a la otra".
Y la esperanza es lo peor que existe porque no hay objetividad y te hace caer de nuevo en alguna estupidez, sin vuelta atrás. Como una maldita rueda.
Si que, no hay segundas oportunidades y hay q ser objetivo en todo.
L.

sábado, 2 de abril de 2011

Torres Gemelas versión SCL

Mi trayecto estos últimos años ha sido desde Las Condes hasta Estación Central, de manera constante. A su vez, por trabajos grupales en la U, también he viajado hasta Puente Alto, Maipú e Independencia de forma frecuente, a si que conozco Santiago de Chile como la palma de mi mano. No hay punto de él, el cual no haya estado y con la Cordillera de Los Andes indicándome el Este, no hay forma de perderse.

En estos 7 años he visto una GRAN transformación de Santiago, empezando por las inauguraciones de los metros, los ensanches de calles y avenidas, y los edificios que están invadiendo TODAS las avenidas y espacios vacantes que puedan haber en este pequeño agujero rodeado de montañas.
La intervención urbana es tal que no se debería llamar así, le colocaré Destrucción Urbana, porque una intervención urbana busca construir de una forma armónica y fluida considerando su alrededor inmediato y con proyecciones a largo plazo. La Destrucción Urbana, es todo lo contrario.
Hoy el destino me llevó a la Vega Central, todo era igual q siempre, hasta q miré hacia la Cordillera y vi a una torre ENORME. La escala de esa torre, rompe todas la barreras conocidas, no podía dejar de mirarla. Es impresionante su magnitud, dentro del contexto: vega central, mercado central, río mapocho y parque forestal. Entré a la Vega y al salir fue fácil saber hacia donde tenía q caminar, la torre gigante que me chocó al principio después me sirvió de guía, se había convertido en un HITO. Me tuve que acercar a ella, no podía dejar de mirarla.
Cada vez q me acercaba le encontraba algo, lo positivo es que esta muy bien ubicada y creo q por eso se vendió. Esta en Avenida Santa Maria. Y lo negativo, q es peor que sea una rompe trama urbana, es que son gemelas, eran dos torres, largas una frente a la otra, con un espacio central  y la conexión hacia la calle Sta María+ Parque Forestal + Rio Mapocho, era una vereda toda piñufla. Atroz.
Por el lado de Bellavista, era peor, ni vereda tenía.
Qué clase de persona construye sin tener en cuenta el habitar de las personas? Sobre todo a la gente que esta ocupando esos departamentos.
Mejor dejo de escribir y los invito a observar a ese nuevo "HITO".
Lau...

martes, 15 de marzo de 2011

Perfumes

Hoy fui a París, la tienda, para ver unas cosillas y tuve que pasar por la sección de PERFUMERÍA. La bomba de olores fue instantánea, pero no me molesto, era rico.
Lo que si me molestó fue una mujer de unos 40-50 años, que estaba unos escalones mas arriba de la escalera mecánica, que me tiraba su asqueroso perfume y que con el favor del viento, me llegaba a la cara. Cerdo, es el adjetivo para esa colonia, ya que no me atrevo a llamarlo perfume. Era fuerte, pasoso y viejo. Como pipí de gato!! Cómo venden un producto así!
Mi sensitiva nariz, se tuvo q correr, pero ella dejaba la estela de olor, por minutos! Y cuando estaba a punto de ponerme el pañuelo en mi nariz, llegó a mi, DIOR HOMME. SPORT. Mmmmm, ricoo!! Me encanta ese perfume, mi hermano lo tiene y mi madre se lo compró, pero yo lo elegí. Necesitaba ver al varón con tan buen gusto y si era posible, felicitarlo por su compra en perfumería. Mi ojo de águila lo localizó, fue fácil, era el único hombre en la escalera mecánica, jajjajaja. Iba con una señora, me tinca que era su madre. Después lo perdí de vista.
Me daba vueltas por el Piso, cuando volví a sentir el olor a pipí de gato, cerdito, era la misma señora delante mío, que estaba mirando jeans. Salí arrancando y llegué a la sección de deportes, a mirar...
Y no que choco de frente con el chico Dior, jajajja, cuando lo miré le sonreí, jajjajaj, no fue de coqueta, sino que su perfume mitigaba el olor a pipi de gato de la señora, jajajja. Y también era lindo... unos ojos verdes, preciosos. Me sonrío de vuelta y se va con la mamá, jajajja. La señora me queda mirando. Como analizándome, con esa fría mirada que tienen las madres cuando alguien se acerca a sus retoños. Pero también me sonrió. Fue una linda escena, ahora que lo pienso. 
Sin embargo, en toda historia hay una malvada y en este caso, era la señora con olor a pipí de gato, que me perseguía, porque sentía su olor en todas partes. 
Volví a la escalera mecánica, pero esta vez, arrancando de la Sra. y de nuevo, me encuentro con el chico Dior y su madre (creo q tb arrancaban de la q olía a zorrillo), como buena chica dejo q la Sra. pase primero y le sonrió, el chico Dior me hace un gesto, cortes, para que pase primero que él. 
En la escalera, lo vuelvo a mirar de reojo y se ríe. La sra se da vuelta y le dice, "¿nos vamos?", él le responde "Sí, mañna vengo con la Isi y q elija lo que quiera".
Por el tono y la forma que dijo esa frase, la "Isi", no era su hermana. Me puse roja! Necesitaba que la tierra se abriera y me tragara, estaba coqueteando con un chico que ya tenía una chica y mas encima su madre era testigo!!! No pude levantar la cabeza de la verguenza. Corrí hasta la puerta mas cercana, jajajjaja.

Son cosas que pasan... Pero como nota mental, jamas en la vida, coquetear con un chico que va acompañado de su madre...
Lau

viernes, 11 de marzo de 2011

Tsunami en Chile

Sentí un frío en la madrugada que no me podía levantar, hasta que mi papá abrió de golpe mi puerta gritando como loco que hubo un terremoto en Japón grado 9. Mi cerebro se despertó, pero mi cuerpo seguía inmóvil, la televisión estaba tan fuerte que la curiosidad me levantó y las primeras imágenes que mostraban eran horribles. Una mancha negra, llena de residuos que inundaba unos campos agrícolas, después esa misma mancha movía centenares de autos y camiones y se los tragaba como que si fueran un juguetes de hormigas. Horrible. Me dió tanta pena.

El terremoto en Japón fue de 8.9 y el de Chile 8.8, ambos con tsunami y con aviso a todo el Pacífico por posibles réplicas. Claramente, como país entendemos la situación de ellos, el pánico del movimiento en sus 2 minutos de duración solamente otro que lo haya vivido lo logra comprender. Una persona entiende a otra persona.

Pero Japón es completamente diferente a Chile, otras de las cosas que me fijé cuando mostraban las primeras imágenes, era que ellos se preocupaban por cosas muy raras. Por ejemplo, si estaban en la oficina, antes de arrancar o colocarse a salvo, Guardaban la Información (Ctrl+S), o si estaban en un supermercado, cuidaban que las cosas no se cayeran. Nadie gritaba. Los puentes no se caían. Los edificios estaban en su lugar y dieron un aviso de terremoto 1 minuto antes por los medios de comunicación. Qué cosas, no???

Seguían las noticias, pero ahora avisaban de las horas que iban a llegar las olas a Chile, a todo esto eran las 9:30 am, llevaba mas de 1hr viendo tele, me dio tanto frío que me fui a dormir, jajajjaja... Me levanté a las 12 y adivinen, seguían con las mismas noticias, nada había variado. No tenían material nuevo, pero seguían las transmisiones, pero de ¿qué?. La respuesta ,Chile, sólo daban noticias de como iban a afectar las olas, 18 hrs después, nada de Japón súper raro. Salían a cada rato en cadena nacional, repitiendo una y otra vez lo mismo, quitándole la importancia a Japón. Ni que fuera el terremoto acá en Chile

Las "autoridades" y los canales nacionales le hace falta cultura sísmica. Cómo tanto! Alerta de Tsunami, bien. Evacuación, bien. Pero llegar a las transmisiones continuas, sólo para crear pánico nacional. NOOOOOO.
De hecho, como bien comparto la opinión con un amigo:

Las autoridades japonesas llaman a la calma a las autoridades chilenas!!!
Lau

jueves, 10 de marzo de 2011

"Nooo, si esta bien que me haya pegado. Yo empecé. Me lo merecía"

Cuando miraba las noticias, salió un reportaje donde un hombre golpeo con una patada por la espalda a su ex-polola, que llevaba un niño en las manos. Fue una imagen shockeante. La patada voladora, fue con alevosía y predemitación. Pero sin duda, lo peor de lo peor no fue ésto, sino que la víctima dijo que no iba a poner una denuncia, porque se merecía el trato que él le había propinado.
Linda escena.
Después salió una Secretaria de Estado, diciendo que había que ubicar a esta mujer, porque necesitaba de forma urgente ayuda sicológica. Jamás había estado tan de acuerdo con algún ministro.
Qué tipo de mujer se deja golpear, abusar y no poner una demanda??. Tan poco se quiere?? Tanto le puede influir lo que le diga el "latinlover" de turno?? En verdad, no entiendo. Cómo no te puedes querer lo suficiente para hacerte respetar? Cómo le das la razón a un sujeto que no te quiere? Cómo el mundo en que vives se reduce en una sola persona?

Esta noticia me produjo rabia conmigo, porque yo soy testigo de otro tipo de abuso. Los Celos. Desde hace unos días conocí a una mujer que no puede tener amigos, hombres, no puede salir mucho rato con sus amigas y las visitas a sus padres son solamente con su pareja o su hijo, pero nunca sola. Yo lo encuentro aberrante, pero no digo nada, porque todavía no la conozco mucho. Y es aquí la rabia conmigo, porque me cuestiono si le debo decir o no, que lo que hace esta mal. No puede venir otra persona y manipularla con quien se junta y con quien no. Es injusto para ella, que otro decida su vida y la manipule de esa manera. A lo mejor esa es la manera fácil, no tiene q pensar y le da el gusto. Pero aquí de nuevo, viene mi otra duda. Por qué le tiene q dar en el gusto? Acaso ella se lo da?
ME CARGAN LAS MUJERES QUE NO PIENSAN POR SI MISMAS Y NO SE QUIEREN.
La próxima vez que la vea, se lo diré sutilmente, le contaré casos como lo de arriba, para que se empiece a cuestionar y cuando vea al tipo, no sé q le diré, pero q se afirme. 
Lau.

domingo, 6 de marzo de 2011

Conciertos + Recitales + Tocatas = SINCUENTA

A las 7pm empezó en RadioHorizonte, un especial de Radiohead en Chile, del 27 de marzo del 2009. Como Radiohead es mi grupo favorito, yo obviamente fui a verlos. Y no me perdí detalles. 
Mi ranking de gustos, en general, es MÚSICA, CINE Y TECNOLOGÍA en ese orden, si que concierto que exista yo voy, soy de los  presentes y sufro si por algún motivo muy de causa mayor no puedo asistir. Y justo ahora en este trimestre vienen unos grupos a Chile que son la raja!, U2+Muse, Jamiroquai y Lollapalooza, sin contar a Maiden, Slash, Ozzy, Sepultura y Journey.
Grandes artistas y grupos vienen, la raja no?? Ahora viene el gran dilema existencial y de fuerza mayor, lo que causa guerras y conflictos desde que existe, el vil y sucio DINERO. Calculaba que alguien pudiente y realmente fanático de estos tres primeros conciertos desembolsaría mas de medio millón de pesos, una locura!!. Las entradas para U2 VIP, sale 150.000 (y se agotó la más cara.), Jamiroquai 237.000 y Lollapalooza los dos dias en Vip, sale 190.000. 
Pero no todo esta perdido, existen los concursos!!!! Si gano alguno, sería como la Lotería, casi imposible, pero aún con la esperanza puesta.
Quierooo, quieroooo, quiero ir a estos tres primeros conciertos, son la raja!!! Cómo tanta mala cueva!!! Cómo no voy a ganar nada??? (no existe esperanza del vil dinero)
Voy a tener que ocurrir al último recurso parece, PROSTITUCION!! jajajjajjaja... naaaa, nika. Voy a estar fuera del recinto el día que toquen, los escuxaré desde afuera... muy triste, pero creo q es la posibilidad mas cercana.
Quiero ser millonaria...
Lau

jueves, 3 de marzo de 2011

Stephen Hawking

Hace un rato, llegué de link en link a youtube http://www.youtube.com/watch?v=DivpTEVtPeI&feature=related , en donde dice q Hawking escribió en su nuevo libro la no existencia de Dios, de hecho lo colocó asi "No es necesaria la existencia de Dios para explicar el origen del universo. Por el solo hecho de existir la ley de gravedad, es una consecuencia inevitable que el universo se cree a sí mismo de la nada. Suponer que hubo un Dios que encendió la mecha de esa gran explosión es redundante." i
Ésto me hizo pensar y reflexionar sobre qué pasaría si no existiera Dios, nunca hubiera existido. Un poco difícil, porque todas las civilizaciones tuvieron a un Dios. Pero que pasaría si no hubiera existido ninguno?

CAOS, es la primera palabra que se me cruza, porque los Dioses marcan pautas, pero sin existir Dioses hubieran existido líderes y estos líderes hubieran sido héroes y de héroes a Dioses. O sea, siempre termino llegando a algún ser superior.Pero esta es la típica conclusión.

Sin Dios, existen lideres como ejemplo a nuevas personas y estas personas son mejores que las anteriores, con nuevos líderes y así sucesivamente, en una escalera ascendente sin fin. Una sociedad competitiva por ser mejores. Lucha de poderes? Me suena familiar.... creo q esta teoria, tb es común.

Una sociedad sin Dios, una sociedad cooperativa, de necesitar al de al lado, con igualdad de géneros, ya que todos somos iguales a simple vista y con las mismas necesidades, ninguno salió de la costilla del otro. Con la igualdad de géneros, ya todo es diferente. Porque las decisiones es de a dos, la mujer ve el proyecto a largo plazo y el hombre lo materializa. Seríamos tan iguales que habría un control sobre el otro, porq la sociedad t lo dicta, sin líderes, solo personas sabias que traspasan sus sabidurías. Sería una sociedad de cooperación y tranquilidad, porque todos se ayudan, ninguno es mas débil que el otro. Cada uno aporta y es digno de ser escuchado.

Me gustó mi ultima teoría, creo q la parte de igualdad de géneros lo cambia todo.
Sin importar que religión sea, siempre la mujer es relegada y es ahí la razón de todos los problemas. Nosotras como féminas, aportamos el corazón, el sentimiento, la justicia y lo justo. Lo peor de la religión fue tacharnos de segunda opción.
En vez de ser complementarios somos 1 y 2, algo injusto. De hecho, hasta en temas así, creo que las mujeres piensan en los complementos, antes del 1 y2, pero será lo mismo en los hombres??Ellos piensan que las mujeres son iguales a los hombres, que somos complementarios?
Creo q todo sería diferente si no existiera Dios ni religión.
Lau.

lunes, 28 de febrero de 2011

Celulares

Ayer cuando veía los Óscar, me arrepentía tanto de no haber visto True Grit, por qué no la vi?!. De pajaronaaa!!. Entonces decidí ir a verla hoy, si o si, la tenía que ir a ver. Primero verificar en qué cine la seguían dando y segundo meterme a la ducha. Cuando entré al baño, fue con la compañía de mi mas dulce y fiel amigo, el celular. Tengo celular desde el 95´, y fue mi mio, mio en el 99´. He visto todos los cambios que le pueden hacer a un celular, pero lejos el mejor de los mejores inventos que le pudieron haber colocado, ha sido  música. De hecho ya no te venden un celular sin acceso a ella, sea versión MP3 o Radio, pero viene integrado si o si, son como los mensajes de textos, imposible que no vengan juntos.
Ir al baño con mi celular, es lo que antes la gente hacía con el diario, jajjajaja...Y no sólo con la música, sino con  el acceso a internet que me abre oportunidades infinitas, twitteo, facebook, youtube, mails y juegos. Y por si te fueras a perder dentro del baño, viene integrado un GPS, que bonitoooo.

En verdad agradezco a la gente q lo diseñó, porque en verdad el celular me saca, me teletransporta al lugar donde yo quisiera estar en cualquier momento. Sólo tiene un detalle, mi querido amigo, la batería. Nunca dura, porque no la hacen más extensa. Con tantas aplicaciones, que la gente ocupa, la batería te dura 3 o 4 horas. Qué injusticia!!
Los mismos que te impulsan a ocupar este apreciado articulo del siglo XX, te limitan acortando la vida útil, modo encendido. Son unos malditos, es como si te dieran una probadita para que queden con ganas. Si que obligada a tener que mantener apagado el celular o andar con el cargador a todas partes. Una imbecilidad., pero aún así lo quiero.
Finalmente, vi True Grit y es completamente recomendable. Incluso creo que es mejor que El Discurso del Rey, que no tengo idea porqué ganó como mejor película. Pero así son los PREMIOS A LA ACADEMIA


C'èst La Vie

Lau...

domingo, 27 de febrero de 2011

Enferma en Verano

Tos, dolor de cabeza, mocos y estornudos, clásicos en invierno, clásicos, pero en verano son raros y molestos. Jamás me había pasado, pero son las consecuencias de ir al cine y con el aire acondicionado de las salas sumado con los 30 grados afuera de ellas, hacen que mi cuerpo no resista.
El cambio en tu vestuario también es radical, ando con calcetines de polar, con pijama mangas largas y chalequito, porque tengo frío dentro de la casa. Prendo la tele y en las noticias dan las últimas imágenes  de los veraneantes en las playas y para mi es como si fuese lejano, distante como que si hubiesen sido en otros años esas imágenes.Incluso me acuesto temprano, a las 12 ya estoy durmiendo y en mi octavo sueño. Como que todo es mas lento, fome y decaído cuando t enfermas en verano.
Nada es gracioso y si lo es, cuando t ríes t duelen los oídos y se te acabó el chiste. Muy triste
.
Pero a todo hay que verlo con un lado positivo, yo lo miro así. Como me enfermé se bajarón las revoluciones con las que anduve en el verano, mi cuerpo se esta acostumbrando al cambio, drásticamente, pero es la transición entre vacaciones v/s marzo, es el umbral, el "acostumbramiento" , el intermedio entre el descanzo y los deberes. La enfermedad te OBLIGA a acostarte temprano, te deprime y hace que reflexiones sobre las cosas que tienes q hacer antes y después de volver al trabajo. Te da ese tiempo que necesitas para ti. 
Nadie se te acerca, porque no se quieren contagiar, te dejan tranquila, si que puedes escuchar tus pensamientos. Eso es lo bueno de la enfermedad, digo yooo, jajajja

Hoy domingo 27 de febrero, un año después del terremoto, es el último fin de semana oficial de vacaciones, cientos de veraneantes vuelven para mañana ha sus trabajos y lo mas probable es que no hayan tenido ese tiempo de reflexión, como lo tuve yo y si lo tuvieron que ricoo!! sobre todo si no fue a la fuerza.

Bienvenido Marzooo!!!

viernes, 25 de febrero de 2011

The Fighter v/s The King’s Speech

Me llamarán loca o cualquier cosa fea que se les ocurra, pero cuando supe las peliculas nominadas al Óscar tuve que buscar las de los otros años. Y fue desde el 1990 hasta el 2010, 20 años de películas. Hay algunas que no concuerdo para nada. Por ejemplo en 1998, como mejor película ganó Shakespeare Enamorado, antes que La Vida es Bella o Rescatando al Soldado Ryan. En qué estaban pensando??? O en el 2002, que ganó Chicago antes de El Pianista o Las Horas. De nuevo, en qué estaban pensadooooo???
 Pero hay años, en que en verdad los nominados son ganadores antes de que den los resultados, como en el 2006, que ganó Infiltrados, a los sumo, le hacía peso La Reina, pero Juno o Pequeña Miss Sunshine... son buenas, pero naaaaaaa.

Este año, mi favorita esta complicada. Vi 7 de las 10 nominadas. Si que las sacaré por descarte. Inception es buena, pero como actúa Dicaprio, no creo q gane, pero es buena, si no la han visto veanla. El Cisne Negro, es confusa, como actriz principal debe ganar, pero como pelicula, lo dudo. The Kids are all right, toma un desenlace inesperado, el principio y el final son 360° de diferencia, pero es una pelicula que la vi en el compu y si me preguntan si t gustaría verla en el cine. Diría que no, si que esta descalificada. 127 horas, me pasa lo mismo que la anterior, es buena, te mantiene metido toda la pelicula, pero tampoco la vería en el cine. Red Social, fue la sorpresa, yo pensé que sería como un American Pie, chistosa y sin contenido, pero en verdad es buena y con contenido, pero no la vería en el cine. Toy Story 3, es demasiado linda, la vi en el computador, pero la vería en el cine, sé que no ganará, porque es de dibujos animados, pero es bella. La puede ver desde un niño hasta un adulto, y la enseñanza hacia el adulto es nostálgica.
Y aquí viene el debate, El Discuro del Rey y El Vencedor, ambas la fui a ver al cine, pude verlas en el computador, pero menos mal que las fui a ver al cine, creo q tengo buen ojo.
Ambas estan basadas en hechos reales, El Discurso del Rey es completamente predecible el final, cuando miraba la pelicula antes de la mitad, mentalmente tenia hilada y finalizada la pelicula en mi cabeza, sin siquiera conocer la historia. Pero con El Vencedor, no pude hacerlo, me preguntaba a cada rato, como terminará y no sabía y de hecho, para mi gusto el final fue "ahí no mas", con gusto a poco. Pero por lo mismo me gustó mas que El Discurso, tiene mejor trama, un excelente actor de reparto, él debe ganar el Óscar, y su dirección es mucho mejor.
Debe ganar El Vencedor, aunque la pelicula políticamente correcta sea El Discurso del Rey.

Peliculas, la vieja escuela

Se esta acabando el verano y este fin de semana será la entrega de los premios Óscar y de todas las películas nominadas, que son 10, he visto 7 y es porque las otras no me tincan, jajjajja. Creo q mejor película se la debería llevar The Fighter.
Pasé todo el verano viendo peliculas, me encanta verlas, me programo para ellas. Reviso las programaciones, leo lo de internet y me adelanto antes del estreno en Chile, soy una fanática de corazón.
Aunque este verano me incliné por mirar las clásicas, esas que todos hablan y dicen q son buenas, que marcan un antes y un después en la industria y bla bla bla
Vi El Ciudadano Kane, sinceramente es eterna, pero algo tiene, te muestra el lado humano y la mentalidad del personaje principal, que a pesar q esta muerto, lo hace parecer vivo. Juegan con la sicología del espectador de una forma notable.
Otra que vi, fue Ben-Hur, si dije q la anterior es eterna ésta es el doble, lo que mas me gustó es la dedicación hacia la escenografía, hacia el vestuario y todo el arte del color que se muestra. Cada detalle cuenta. Con respecto a la historia, nada nuevo... todo esta en la biblia.
Lo que el viento se llevó, esta pelicula ya la habia visto, la primera vez a los 7, despúes a los 15 y ahora a los 24. Y me encanta, la he visto 3 veces y me la sé de memoria. Es genial, Vivien Leigh, lo hace el descueve, le sale excelente el rol. El contenido, es simple, pero el rol de Scarlett hace que valga la pena ver la pelicula. Aparte todo, desde la música hasta el maquillaje acompaña esta obra. Buenísima.

Antes de que llegue la temporada de no ver nunca mas películas, marzo a diciembre, quiero ver Casablanca, tiene tantos relatos extraoficiales que la hacen ver interesante...