Hace un rato, llegué de link en link a youtube http://www.youtube.com/watch?v=DivpTEVtPeI&feature=related , en donde dice q Hawking escribió en su nuevo libro la no existencia de Dios, de hecho lo colocó asi "No es necesaria la existencia de Dios para explicar el origen del universo. Por el solo hecho de existir la ley de gravedad, es una consecuencia inevitable que el universo se cree a sí mismo de la nada. Suponer que hubo un Dios que encendió la mecha de esa gran explosión es redundante." i
Ésto me hizo pensar y reflexionar sobre qué pasaría si no existiera Dios, nunca hubiera existido. Un poco difícil, porque todas las civilizaciones tuvieron a un Dios. Pero que pasaría si no hubiera existido ninguno?
CAOS, es la primera palabra que se me cruza, porque los Dioses marcan pautas, pero sin existir Dioses hubieran existido líderes y estos líderes hubieran sido héroes y de héroes a Dioses. O sea, siempre termino llegando a algún ser superior.Pero esta es la típica conclusión.
Sin Dios, existen lideres como ejemplo a nuevas personas y estas personas son mejores que las anteriores, con nuevos líderes y así sucesivamente, en una escalera ascendente sin fin. Una sociedad competitiva por ser mejores. Lucha de poderes? Me suena familiar.... creo q esta teoria, tb es común.
Una sociedad sin Dios, una sociedad cooperativa, de necesitar al de al lado, con igualdad de géneros, ya que todos somos iguales a simple vista y con las mismas necesidades, ninguno salió de la costilla del otro. Con la igualdad de géneros, ya todo es diferente. Porque las decisiones es de a dos, la mujer ve el proyecto a largo plazo y el hombre lo materializa. Seríamos tan iguales que habría un control sobre el otro, porq la sociedad t lo dicta, sin líderes, solo personas sabias que traspasan sus sabidurías. Sería una sociedad de cooperación y tranquilidad, porque todos se ayudan, ninguno es mas débil que el otro. Cada uno aporta y es digno de ser escuchado.
Me gustó mi ultima teoría, creo q la parte de igualdad de géneros lo cambia todo.
Sin importar que religión sea, siempre la mujer es relegada y es ahí la razón de todos los problemas. Nosotras como féminas, aportamos el corazón, el sentimiento, la justicia y lo justo. Lo peor de la religión fue tacharnos de segunda opción.
En vez de ser complementarios somos 1 y 2, algo injusto. De hecho, hasta en temas así, creo que las mujeres piensan en los complementos, antes del 1 y2, pero será lo mismo en los hombres??Ellos piensan que las mujeres son iguales a los hombres, que somos complementarios?
Creo q todo sería diferente si no existiera Dios ni religión.
Lau.
jueves, 3 de marzo de 2011
lunes, 28 de febrero de 2011
Celulares
Ayer cuando veía los Óscar, me arrepentía tanto de no haber visto True Grit, por qué no la vi?!. De pajaronaaa!!. Entonces decidí ir a verla hoy, si o si, la tenía que ir a ver. Primero verificar en qué cine la seguían dando y segundo meterme a la ducha. Cuando entré al baño, fue con la compañía de mi mas dulce y fiel amigo, el celular. Tengo celular desde el 95´, y fue mi mio, mio en el 99´. He visto todos los cambios que le pueden hacer a un celular, pero lejos el mejor de los mejores inventos que le pudieron haber colocado, ha sido música. De hecho ya no te venden un celular sin acceso a ella, sea versión MP3 o Radio, pero viene integrado si o si, son como los mensajes de textos, imposible que no vengan juntos.
Ir al baño con mi celular, es lo que antes la gente hacía con el diario, jajjajaja...Y no sólo con la música, sino con el acceso a internet que me abre oportunidades infinitas, twitteo, facebook, youtube, mails y juegos. Y por si te fueras a perder dentro del baño, viene integrado un GPS, que bonitoooo.
En verdad agradezco a la gente q lo diseñó, porque en verdad el celular me saca, me teletransporta al lugar donde yo quisiera estar en cualquier momento. Sólo tiene un detalle, mi querido amigo, la batería. Nunca dura, porque no la hacen más extensa. Con tantas aplicaciones, que la gente ocupa, la batería te dura 3 o 4 horas. Qué injusticia!!
Los mismos que te impulsan a ocupar este apreciado articulo del siglo XX, te limitan acortando la vida útil, modo encendido. Son unos malditos, es como si te dieran una probadita para que queden con ganas. Si que obligada a tener que mantener apagado el celular o andar con el cargador a todas partes. Una imbecilidad., pero aún así lo quiero.
Finalmente, vi True Grit y es completamente recomendable. Incluso creo que es mejor que El Discurso del Rey, que no tengo idea porqué ganó como mejor película. Pero así son los PREMIOS A LA ACADEMIA
Ir al baño con mi celular, es lo que antes la gente hacía con el diario, jajjajaja...Y no sólo con la música, sino con el acceso a internet que me abre oportunidades infinitas, twitteo, facebook, youtube, mails y juegos. Y por si te fueras a perder dentro del baño, viene integrado un GPS, que bonitoooo.
En verdad agradezco a la gente q lo diseñó, porque en verdad el celular me saca, me teletransporta al lugar donde yo quisiera estar en cualquier momento. Sólo tiene un detalle, mi querido amigo, la batería. Nunca dura, porque no la hacen más extensa. Con tantas aplicaciones, que la gente ocupa, la batería te dura 3 o 4 horas. Qué injusticia!!
Los mismos que te impulsan a ocupar este apreciado articulo del siglo XX, te limitan acortando la vida útil, modo encendido. Son unos malditos, es como si te dieran una probadita para que queden con ganas. Si que obligada a tener que mantener apagado el celular o andar con el cargador a todas partes. Una imbecilidad., pero aún así lo quiero.
Finalmente, vi True Grit y es completamente recomendable. Incluso creo que es mejor que El Discurso del Rey, que no tengo idea porqué ganó como mejor película. Pero así son los PREMIOS A LA ACADEMIA
C'èst La Vie
Lau...
domingo, 27 de febrero de 2011
Enferma en Verano
Tos, dolor de cabeza, mocos y estornudos, clásicos en invierno, clásicos, pero en verano son raros y molestos. Jamás me había pasado, pero son las consecuencias de ir al cine y con el aire acondicionado de las salas sumado con los 30 grados afuera de ellas, hacen que mi cuerpo no resista.
El cambio en tu vestuario también es radical, ando con calcetines de polar, con pijama mangas largas y chalequito, porque tengo frío dentro de la casa. Prendo la tele y en las noticias dan las últimas imágenes de los veraneantes en las playas y para mi es como si fuese lejano, distante como que si hubiesen sido en otros años esas imágenes.Incluso me acuesto temprano, a las 12 ya estoy durmiendo y en mi octavo sueño. Como que todo es mas lento, fome y decaído cuando t enfermas en verano.
Nada es gracioso y si lo es, cuando t ríes t duelen los oídos y se te acabó el chiste. Muy triste
.
Pero a todo hay que verlo con un lado positivo, yo lo miro así. Como me enfermé se bajarón las revoluciones con las que anduve en el verano, mi cuerpo se esta acostumbrando al cambio, drásticamente, pero es la transición entre vacaciones v/s marzo, es el umbral, el "acostumbramiento" , el intermedio entre el descanzo y los deberes. La enfermedad te OBLIGA a acostarte temprano, te deprime y hace que reflexiones sobre las cosas que tienes q hacer antes y después de volver al trabajo. Te da ese tiempo que necesitas para ti.
Nadie se te acerca, porque no se quieren contagiar, te dejan tranquila, si que puedes escuchar tus pensamientos. Eso es lo bueno de la enfermedad, digo yooo, jajajja
Hoy domingo 27 de febrero, un año después del terremoto, es el último fin de semana oficial de vacaciones, cientos de veraneantes vuelven para mañana ha sus trabajos y lo mas probable es que no hayan tenido ese tiempo de reflexión, como lo tuve yo y si lo tuvieron que ricoo!! sobre todo si no fue a la fuerza.
Bienvenido Marzooo!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)